Los estudios eléctricos adecuadamente concebidos y conducidos, son una vía de análisis costo-beneficio para prevenir inconvenientes y optimizar la selección de equipo.
La planeación, diseño y operación de Sistemas de Potencia requieren de estudios de ingeniería para evaluar la operación, confiabilidad, seguridad y economía de los sistemas eléctricos propuestos y existentes.
En la etapa de diseño, los estudios identifican y evitan deficiencias potenciales en el sistema antes de iniciar la operación. En sistemas existentes, los estudios localizan la causa de fallas y/o mala operación del equipo y determinan las medidas correctivas para mejorar la operación del sistema.
Los estudios necesarios para evaluar un sistema de potencia son:
- Flujos de carga.
- Corto Circuito en Redes Eléctricas Radiales y en Anillo.
- Estudios de Ajuste y Coordinación de Protecciones Eléctricas de Redes Radiales y en Anillo, de Sobrecorriente Direccionales o No Direccionales, de Distancia, Falla de Interruptor.
- Estudios de Ajuste y Coordinación de Protecciones Eléctricas de Plantas Generadoras, incluyendo las protecciones del generador, transformador, y servicios auxiliares.
- Estudios de Armónicos y Calidad de la Energía.
- Estudios de arranque de motores.
- Selección de Cables y Análisis de Ampacidad.
- Estudios de Estabilidad Transitoria.
- Análisis de Transitorios Electromagnéticos por Maniobra.
- Cálculos de Redes de Tierra de Subestaciones Exteriores, Interiores e Industriales.
Uso de Software Especializado para la realización de Estudios Eléctricos
Para la realización de estos estudios contamos con software altamente especializado como son: Aspen Power Flow, Aspen OneLiner, PSS/E, DlgSilent PowerFactory, SKM Power Tools for Windows; los cuales ayudan a realizar los análisis con la mayor eficiencia, permitiendo que el tiempo de nuestros ingenieros se dedique principalmente al análisis para obtener los mayores beneficios del Sistema Eléctrico bajo estudio.
Además, estos software permiten compartir bases de datos entre sí, y crear bases de datos basados en gráfico, trabajando casi siempre directamente sobre un diagrama unifilar, evitando al máximo la posibilidad de errores.
En las siguientes páginas se describen los objetivos principales de cada estudio:
- Estudios de Flujos de Carga.
- Estudios de Corto Circuito.
- Estudios de Estabilidad Transitoria.
- Estudios de Ajustes y Coordinación de Dispositivos de Protección.
- Estudio de Arranque de Motores.
- Estudios de Armónicas y Calidad de la Energía.
- Estudios de Transitorios por Maniobras.
- Análisis de Ampacidad de Cables.
- Cálculos de la Red de Tierra.
- Mantenimiento Preventivo a Subestaciones de 13.8kV, 23kV, 34.5kV, 46kV, 115kV.
- Control Supervisorio y Automatización.