El Código de Red, es un nuevo REGLAMENTO publicado en el Diario Oficial de la Federación para los participantes del mercado eléctrico, en el cual, y de manera obligatoria, éstos están obligados a cumplirlo. El objetivo del Código es el de salvaguardar la integridad del sistema eléctrico, así como brindarle calidad, continuidad, confiabilidad y sustentabilidad. En esta se expiden las disposiciones administrativas de carácter general que contienen los parámetros que deberán cumplir todas las partes e instituciones involucradas en la planeación, generación, integración, transmisión, control y distribución del Sistema Eléctrico Nacional. Y entre sus principales objetivos es apuntalar los siguientes seis ejes: que son el de
BENEFICIOS:
• Al mejorar la calidad de la energía se aumentará el tiempo de vida de los motores, transformadores
• Mejora el aprovechamiento de la energía.
• Seguridad en las instalaciones eléctricas tanto como para el personal como para las instalaciones.


- REQUERIMIENTOS PARA CUMPLIMIENTO:
• Estudio de Corto Circuito.
• Estudio de Calidad de la Energía.
• Multimedidor con analizador de la Calidad de la Energía.
• Estudio de Coordinación de Protecciones.
• Análisis de Riesgo de Arc Flash.
• Filtros de armónicos y/o bancos de capacitores.
• Auditoria de Protecciones.
• Protecciones.
• PMU y Registrador de Disturbios.
• Reuniones de trabajo con CENACE y CFE para determinación de los requerimientos de TIIC.
SANCIONES:
En Código de Red se habla acerca de sanciones y multas que se podría obtener por no cumplir las disposiciones del código de red.
En caso de que se incurra en una multa, ésta se tendría que pagar de acuerdo con los criterios de CRE y a su vez se le tendría que informar al CENACE las acciones a tomar para corregir el problema.
Es decir, invertir y contar con la mejor asesoría para cumplir con las disposiciones que exige el código de red es muy buena idea, ya que de no hacerlo se correría el riesgo de estar sujeto a un corte de
energía por no acatar las exigencias del Código de Red.
